Máquina Anestesia Veterinaria Portátil

$3.500.000

Máquina Anestesia Veterinaria Portátil

Animales desde 5 kilos a 100 kilos. Dos tipos de gases N2O & 02; isofluorano Eagle 2000ª. Compacta y de fácil manejo. Vaporizador 200A . Ventilación manual. Parámetros monitoreados Po2, Plimit, Pair. Presión de trabajo 0,3 a 0,4 Mpa. APL 0,5 a 6,0 Kpa. Flujo 0,5 a 10 L/min. Fluometría 0,1 a 6,0. Dos tubos de respiración. Origen Chino. Incluye Caja de Transporte

Disponible para reserva

Compra este producto ahora y obtén 350 Puntos!
 

Descripción

Máquina Anestesia Veterinaria Portátil

La Máquina Anestesia Veterinaria Portátil  modelo Modelo RE902-C  tiene dos tubos de caudalímetro, O2 y N2O, O2 y N2O. Ajuste en proporción (concentración de O2 no es inferior al 25%), de capacidad mínima. Escala es de 100 ml, la precisión es alta, que está disponible para el flujo de operación de anestesia bajo. Al mismo tiempo, se puede utilizar para reducir la función del dolor.
La máquina tiene la función Flush O2, válvula de inspiración especial y válvula de exhalación.
Tiene válvula APL, que protegerá al paciente de daños de alta presión.
La máquina se construyó con absorción de CO2, y tiene una ventana para comprobar la cantidad de soda.
Método de ventilación: cerrado, medio cerrado, medio abierto
Volumen corriente (modo manual): 20ml-1500ml
Presión de trabajo: 0,3 — 0.4 Mpa
Flujo metro: O2 :0.1 — 10 litros / min N2O: 0.1—10l/min
APL de la válvula: 0.5 — 6.0 Kpa
O2 Color: 0,1L-10L/min hasta 50 litros/min; Dos tipos de gases N2O & 02; isofluorano Eagle 2000A
Compacta y de fácil manejo
Vaporizador 2000A; Ventilación manual
Parámetros monitoreados Po2, Plimit, Pair
Presión de trabajo 0,3 a 0,4 Mpa
Flujometría 0,1 a 6,0

Incluye un tubo, ambú y fuelle animales pequeños 1 a 5 kilos, un tubo, ambú y fuelle animales grandes hasta 100 kilos, regulador de presión de tubos y gases, vaporizador isofluorano.

Instalada y calibrada, servicio técnico directo; incluye una mantención gratis anual ( no incluye repuestos)

Garantía un año

Origen Chino

Máquinas de Anestesia La inspección periódica de la máquina de anestesia es un hábito valioso, en especial si se hace en forma sistemática. Es además aconsejable que el anestesiólogo esté siempre alerta para detectar cualquier mal funcionamiento del aparato; si se sospecha cualquier anomalía, se debe informar de inmediato al encargado de mantenimiento para que lo investigue. Los técnicos de las entidades hospitalarias deben estar en capacidad de trabajar en el arreglo de los daños más generales de los equipos. Pero también deben tener mucha claridad sobre sus limitaciones, y disernir cuándo el equipo debe ser llevado a los técnicos especializados para su mantenimiento o reparación. Aún si todo parece funcionar perfectamente, se recomienda CADA 3 MESES, efectuar la siguiente revisión:  Válvulas de Seguridad de Falla de Oxígeno y Alarmas de Oxígeno Las máquinas de anestesia que tienen éstas seguridades, traen consigo prolijas explicaciones acerca de como comprobar que se encuentran funcionando adecuadamente.  Válvulas o Botones de Control de Flujos Chequear que pueden movilizarse suavemente. Asegurarse que el indicador llega a cero cuando cierra la válvula.  Flujómetros:  Asegurarse que el indicador se moviliza suave y libremente, que no se quede pegado. Siempre que hay necesidad de desmontar el flujómetro deben cambiarse los empaques. Válvula “FLUSH” de Oxígeno Deben chequearse conectando un respirómetro o un indicador de flujo máximo a la salida de la máquina. El flujo no debe ser menor de 11  litros por minuto. Debe determinarse con un analizador de oxígeno, que solamente sale oxígeno cuando se acciona este mecanismo.  Mangueras y Conexiones en General: Determinar el grado de deterioro, si tienen acodaduras que dificulten el flujo o escapes. Después de cada anestesia, las mangueras deben lavarse con agua y jabón y dejarse colgadas con el fin de que escurra el agua y se ventilen. Después de un procedimiento séptico deben ser debidamente esterilizadas. Vaporizadores:  Asegúrese que sus botones pueden movilizarse y que no estén desajustadas.

Descargar PDF