Cada día es más claro que nuestras mascotas son parte de la familia. El rol que tienen es cada vez más importante y es por eso que cuando se enferman, lo pasamos mal. Por lo mismo, es valioso aprender sobre las enfermedades más comunes que pueden tener y sus signos de alerta.
En perros, lo más recurrente es el Parvovirus y/o el Distemper (moquillo), en cambio, en los gatos las enfermedades más usuales son la Leucemia Felina y el SIDA Felino. En el caso de esta última es importante recalcar que no es posible que se transmita a los humanos.
Para todas, salvo para el SIDA FELINO, hay vacunas, por lo que es importante el mantener al día los controles con el Veterinario.
Todas estas enfermedades son infecciones virales. Esto quiere decir que son altamente contagiosas. Sin embargo, cada una tiene diferencias.
A continuación te mostraremos un cuadro para que sepas de qué se trata cada una, las formas de contagio, y algunos de sus síntomas principales.
PARVOVIRUS: el contagio puede ser por contacto con heces y con perros enfermos. Los sintomas principales son letargia, fiebre, inapetencia, vómitos, deshidratación y diarreas sanguilonentas.
DISTEMPER: el contagio se da por secreciones nasales, lagrimas y el contacto con perros enfermos. Los síntomas son secreciones oculares con apariencia acuosa o de pus. También se presenta fiebre, descarga nasal, tos, letargo, apetito reducido, vómito y diarrea.
SIDA FELINO: el contagio es por mordeduras y por el traspaso de madre a cachorros en el útero o por la leche. Los síntomas son fiebre, bajo nivel de actividad, poco apetito, enfermedades asociadas a las encías ( presentándose como llagas en la boca), pérdida de peso.
LEUCEMIA FELINA: el contagio es por mordeduras, contacto con orina y heces de gatos enfermos, traspaso de la madre a cachorros en el útero o por la leche. Los síntomas son fiebre, letargo, pérdida de apetito, adelgazamiento paulatino, deterioro del pelaje, inflamación de los ganglios linfáticos.
Ante la presencia de cualquiera de estos signos, es fundamental la consulta a un médico Veterinario, ya que un diagnóstico a tiempo, puede ser la diferencia en el desarrollo de la enfermedad, que en casos agudos, puede llegar a la muerte.
Es importante también, que en el caso de los Gatitos adoptados de la calle, se les realice un análisis para confirmar o descartar la presencia de ambas enfermedades, sobre todo si los vamos a unir con gatos que no están enfermos.
Para ayudar a una detección temprana, hay diferentes herramientas, destacando los Test Rápidos, por su velocidad y eficiencia en la obtención de los resultados, lo que le permite a las y los Médicos Veterinarios un tratamiento adecuado para que nuestros regalones recuperen su salud.